Close Menu
El Saber Digital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    El Saber DigitalEl Saber Digital
    • Ciencia
      • Salud
    • Curiosidades
    • Entretenimiento
      • Libros
      • Mascotas
      • Turismo
    • Tecnología
    • Tips Freelance
    El Saber Digital
    Home»Ciencia»8 de las curiosidades más sorprendentes e interesantes de la Tierra
    Ciencia

    8 de las curiosidades más sorprendentes e interesantes de la Tierra

    Javier Alvarado LuqueBy Javier Alvarado Luque9 julio, 2022Updated:19 noviembre, 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    curiosidades de la tierra
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Sabías que la Tierra no es en realidad una esfera? ¿Que estamos girando alrededor del sol a casi 108,000 km/h? ¿Que nuestra luna tiembla? Revisamos algunos artículos de ciencia y reunimos 8 de las curiosidades más sorprendentes e interesantes de la Tierra. ¡Disfruta el viaje!

    Los mundos alienígenas pueden estar de moda en algunas películas, pero el lugar que llamamos hogar, el planeta Tierra, tiene todo lo que se necesita para una película de gran éxito: del drama de volcanes explosivos, accidentes meteorológicos pasados ​​y colisiones catastróficas entre placas rocosas a la aparente fantasía de los profundos abismos del océano arremolinándose con vida extraña e historias de los lugares extremos más fríos, más calientes, más profundos, más altos y desbordados.

    Contenido

    • 1. La tierra no es una esfera aplastada
    • 2. El planeta tiene cintura
    • 3. La tierra está en movimiento
    • 4. La tierra es realmente vieja
    • 5. La tierra recicla las rocas
    • 6. Nuestra luna tiembla
    • 7. El mayor terremoto que ha tenido la tierra tuvo lugar en Chile

    1. La tierra no es una esfera aplastada

    En el 2011, un satélite en órbita alrededor de la Tierra confirmó que el planeta no es la simple esfera aplastada que a menudo imaginamos. Es, de hecho, más como una papa grumosa.

    Casi un año de mediciones gravitacionales del Gravity Field and Steady-State Ocean Circulation Explorer (GOCE) de la Agencia Espacial Europea arrojaron un mapa colorido que retrata el geoide: la forma que tendría la superficie de la Tierra si estuviera completamente cubierta por agua e influenciada únicamente por la gravedad.

    El resultado no es una esfera lisa porque la masa no se distribuye uniformemente dentro del manto de la Tierra. Diferentes partes del globo ejercen una atracción gravitacional diferente sobre el océano, lo que significa que el nivel del mar es más bajo de lo esperado en algunos lugares (área azules) y más alto de lo esperado en otros (áreas roja y amarillas).

    [Más información en New Scientist]

    2. El planeta tiene cintura

    La Madre Tierra tiene una cintura generosa: en el ecuador, la circunferencia del globo terráqueo es de 40,075 kilómetros.

    Ahora bien, una de las curiosidades de La Tierra es que esta «cintura» parece estar cambiando con el paso del tiempo y, en el 2002, un equipo de investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California, y el Observatorio Real de Bélgica aparentemente resolvieron el misterio. La respuesta, descubrieron, parece estar en la fusión de los glaciares subpolares y los cambios de masa en los océanos Sur, Pacífico e Índico asociados con los cambios climáticos a escala global.

    [Más información en Nasa]

    3. La tierra está en movimiento

    Puedes sentir que estás detenido, pero en realidad te estás moviendo, muy rápido. Dependiendo de dónde te encuentres en el mundo, podrías estar girando por el espacio a poco más de 1,600 Kilómetros por hora.

    Y, como ya sabrás, la Tierra no solo gira, también se mueve alrededor del sol a 107,280 Kilómetros por hora, en promedio. Pero lo que seguramente no sabías es que el 05 de Enero del 2020 la Tierra alcanzó su velocidad máxima, al situarse en el perihelio y alcanzar una velocidad de 110,700 kilómetros por hora, 3.420 por encima del promedio.

    [Más información en La Vanguardia]

    4. La tierra es realmente vieja

    Los investigadores calculan la edad de la Tierra fechando las rocas más antiguas del planeta y los meteoritos que se han descubierto en la Tierra (se supone que los meteoritos y la Tierra se formaron al mismo tiempo, cuando el sistema solar se estaba formando). ¿Qué encontraron? La Tierra tiene aproximadamente 4,540 millones de años.

    Esta es una foto de lo que pueden ser las rocas más antiguas conocidas en la Tierra. El lugar es llamado el Cinturón Nuvvuagittuq y se encuentra en la costa de la Bahía de Hudson en el norte de Quebec, un lugar que data de hace 4.28 mil millones de años, según estimaron los científicos en marzo del 2017.

    [Más información en CNN]

    5. La tierra recicla las rocas

    El ciclo de rocas de la Tierra puede que no sea una de las curiosidades de la tierra más emocionantes, pero sin duda alguna es interesante.

    Se trata del ciclo en el que se transforman las rocas ígneas en rocas sedimentarias y estas se transforman a su vez en rocas metamórficas y viceversa.

    Aunque este ciclo no es perfecto, básicamente funciona así: el magma de las profundidades de la Tierra emerge y se endurece, transformándose en roca (conocida como roca ígnea). Los procesos tectónicos elevan esa roca a la superficie, donde la erosión lima las partes. Estos pequeños fragmentos se depositan y se entierran, y la presión desde arriba los compacta, transformándolos en rocas sedimentarias, como la arenisca. Si las rocas sedimentarias se entierran aún más profundamente, se «cocinan» bajo mucha presión y calor y se transforman en rocas metamórficas.

    Y es así como la Tierra recicla las rocas y el suelo que forman sus capas.

    [Más información en Natural Geographic]

    6. Nuestra luna tiembla

    La luna de la Tierra luce bastante estática. Pero, de hecho, hay «terremotos» (o «lunamotos» – «moonquakes«) en la luna que mantienen las cosas un poco sacudidas allá arriba.

    El año pasado, la Nasa descubrió que la Luna se está reduciendo a medida que su interior se enfría, volviéndose más de 50 metros más delgada en los últimos cientos de millones de años. Ahora bien, como la corteza superficial de la Luna es quebradiza, se va rompiendo a medida que la Luna se encoge, formando «fallas de empuje» donde una sección de la corteza se empuja hacia arriba sobre una parte vecina. Esta puede ser la causa de los terremotos lunares.

    Algunos de estos terremotos pueden ser bastante fuertes, alrededor de cinco en la escala de Richter.

    [Más información en Space]

    7. El mayor terremoto que ha tenido la tierra tuvo lugar en Chile

    Sí, el terremoto más grande del mundo tuvo una magnitud de 9,5 en Chile el 22 de mayo de 1960, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

    Chile ocupa también los puestos 2 (1868, magnitud de 9), 3 (2010, magnitud de 8,8) y 5 (1730, 8,7) de esta trágica escala. El puesto 4 lo ocupa Ecuador, con un sismo ocurrido en 1905, de magnitug 8,8.

    [Más información en BBC]

    Si tienes más datos curiosos, preguntas u opiniones sobre estas curiosidades de la Tierra, puedes escribir lo que quieras en la sección de comentarios.

    Y no te olvides de seguirnos en las redes sociales para no perderte más posts como este.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Javier Alvarado Luque

    Related Posts

    El arte de la combinación: Cómo combinar el tocado con el vestido de novia

    24 mayo, 2024

    Tradiciones navideñas alrededor del mundo

    29 noviembre, 2022

    ¿Sabías que existe una app que te permite realizar un análisis de semen?

    30 octubre, 2022

    10 conceptos erróneos sobre la Navidad que se repiten cada año

    30 octubre, 2022
    Entradas Recientes
    • 5 Tipos de terapias para el manejo del estrés en adultos
    • Los 5 mejores estilos de edición para videos de eventos
    • El arte de la combinación: Cómo combinar el tocado con el vestido de novia
    • Cómo prevenir y abordar la adicción a la tecnología en niños
    • Perros de terapia: Cómo pueden mejorar la salud mental y física
    • La influencia del senderismo en la salud mental
    • Rejuvenecimiento facial: 5 principales tendencias para el 2024
    • Auriculares inalámbricos más vendidos en Amazon 2024
    • Cuáles son las mejores tablets para dibujar 2024
    • Las 3 mejores laptops económicas: modelos de menos de $500 (2024)
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
    © 2025 El Saber Digital.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.