Close Menu
El Saber Digital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    El Saber DigitalEl Saber Digital
    • Ciencia
      • Salud
    • Curiosidades
    • Entretenimiento
      • Libros
      • Mascotas
      • Turismo
    • Tecnología
    • Tips Freelance
    El Saber Digital
    Home»Tips Freelance»Contratos Freelance: Todo lo que debes saber
    Tips Freelance

    Contratos Freelance: Todo lo que debes saber

    Javier Alvarado LuqueBy Javier Alvarado Luque24 enero, 2022Updated:19 noviembre, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    contratos freelance
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La difusión de internet ha permitido, sobre todo en la última década, desarrollar profesiones que se realizan desde casa y no en la oficina de una empresa. Si este es tu caso, es importante que te prepares para establecer condiciones y acuerdos, tanto si eres freelancer como si eres el cliente. En este post te ayudaremos a conocer todo lo necesario sobre los contratos freelance, desde qué es hasta su importancia.

    Contenido

    • ¿Qué es un contrato freelance?
    • ¿Por qué hacer un contrato freelance?
    • ¿Cómo hacer un contrato freelance?
    • Ventajas de establecer un contrato freelance
    • En conclusión

    ¿Qué es un contrato freelance?

    Teniendo en cuenta que un contrato es la regulación o establecimiento de normas, deberes y responsabilidades que se deben cumplir en un trabajo, bajo mutuo acuerdo; y un freelance es un profesional independiente o autónomo que ejecuta trabajos encomendados. Definimos entonces un contrato freelance como las pautas acordadas para un trabajo freelance y que deberán cumplirse por ambas partes.

    ¿Por qué hacer un contrato freelance?

    Adicional a la propuesta freelance, es importante realizar un contrato freelance para dar formalismo, especificar los trabajos a realizar, asentar la remuneración a percibir y los tiempos de entrega, describir las pautas exigidas por el cliente, garantizar una relación de respeto y. fundamentalmente, para tener seguridad financiera por los trabajos realizados.

    ¿Cómo hacer un contrato freelance?

    Si realizamos un contrato freelance, debemos asegurarnos de que contenga todos los aspectos y acuerdos importantes, tales como:

    • Información sobre las partes contratantes (nombre, dirección, e-mail, entre otros datos importantes)
    • Nombrar claramente las tareas y actividades. No uses frases genéricas que suenen como una obligación de trabajo.
    • Define el período y el alcance del proyecto. No menciones condiciones fijas para el lugar de trabajo y el horario laboral, al menos que sea necesario.
    • La remuneración de tu trabajo es, por supuesto, una parte esencial del contrato freelance, por ello tienes que asentar los acuerdos sobre tarifas, gastos y condiciones de pago.
    • Confidencialidad y responsabilidad. Formula las normas sobre la información confidencial y la responsabilidad personal, así como también las consecuencias en caso de no cumplirse el acuerdo. Y, si es necesario, haz que un abogado chequee las clausulas, especialmente si eres el contratante.
    • Posibles acuerdos de finalización. Los freelancers básicamente no tienen protección contra el despido, es decir, en teoría, ambas partes pueden finalizar el contrato de un día para otro. Entonces, para evitar un final tan abrupto es importante acordar la retribución del trabajo ya realizado en caso de cancelación.
    • Fecha y lugar
    • Firmas de ambas partes.

    Ventajas de establecer un contrato freelance

    Tomar la costumbre de elaborar contratos freelance para cualquier trabajo a distancia, te brinda ciertas ventajas como:

    • Mantener una relación ordenada y planificada con los clientes.
    • Disminuir el riesgo de estafas para ambas partes.
    • Brindar una forma propia y segura de trabajar y realizar las tareas o proyectos.

    En conclusión

    Tanto si eres un freelancer como si quieres contratar a un trabajador a distancia, es importante mantener todo el proceso bajo un contrato freelance claro, con buen tono y escrito de forma breve. La idea es contar con un mecanismo que pueda asegurar cada etapa del proyecto y brinde seguridad a las dos partes interesadas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Javier Alvarado Luque

    Related Posts

    Los 5 mejores estilos de edición para videos de eventos

    29 junio, 2024

    Los 3 principales beneficios de trabajar en un call center

    12 noviembre, 2022

    6 Señales de que podrías estar necesitando coaching ejecutivo

    9 julio, 2022

    Cómo posicionar tu blog WordPress

    30 enero, 2022
    Entradas Recientes
    • 5 Tipos de terapias para el manejo del estrés en adultos
    • Los 5 mejores estilos de edición para videos de eventos
    • El arte de la combinación: Cómo combinar el tocado con el vestido de novia
    • Cómo prevenir y abordar la adicción a la tecnología en niños
    • Perros de terapia: Cómo pueden mejorar la salud mental y física
    • La influencia del senderismo en la salud mental
    • Rejuvenecimiento facial: 5 principales tendencias para el 2024
    • Auriculares inalámbricos más vendidos en Amazon 2024
    • Cuáles son las mejores tablets para dibujar 2024
    • Las 3 mejores laptops económicas: modelos de menos de $500 (2024)
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del Sitio
    • Contacto
    © 2025 El Saber Digital.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.